Una de las principales innovaciones del siglo XX fue la introducción y el desarrollo de materiales plásticos y su uso en muchas aplicaciones, tanto industriales como cotidianas, que anteriormente dependían de materiales tradicionales como el metal, el vidrio o la cerámica. En lo siguiente te presentamos los materiales de laboratorio de plástico más usados hoy en día y cada una de sus funciones.
El plástico es un material liviano, duradero, económico y fácil de modificar. Está formado por polímeros, que son grandes moléculas orgánicas compuestas por unidades o cadenas de carbono repetitivas llamadas monómeros, como el etileno, el propileno, el cloruro de vinilo y el estireno.
Los monómeros se obtienen del petróleo y los combustibles fósiles, o de la biomasa en el caso de los bioplásticos, y determinan las propiedades básicas, la estructura y el tamaño de los polímeros. Sin embargo, el proceso de fabricación también involucra sustancias aditivas que modifican, optimizan y mejoran las propiedades de los plásticos. Por ejemplo, mejoran la flexibilidad o durabilidad del polímero, la resistencia a la degradación y combustión UV, o añaden color.

Clasificación de los materiales plásticos
En general, los materiales plásticos se pueden dividir en termoplásticos y termoestables. Cuando se calientan, los componentes termoplásticos se pueden moldear y deformar repetidamente, mientras que los materiales termoestables no se pueden volver a moldear después de la formación. Los termoplásticos son los más comunes e incluyen, entre otros, polietileno (PE), polipropileno (PP), tereftalato de polietileno (PET), cloruro de polivinilo (PVC) y poliestireno (PS). Algunos plásticos termoendurecibles son el poliuretano (PUR) y las resinas o recubrimientos epoxi.
Materiales plásticos: Tipos, composición y usos
La siguiente es una clasificación de los plásticos más comunes:
1. Tereftalato de polietileno (PET o PETE):
El PET es uno de los materiales plásticos más producidos en el mundo. Se considera seguro para alimentos y bebidas y tiene una gran capacidad para evitar que el oxígeno penetre en el envase y estropee los alimentos. Es un plástico altamente reciclable, económico y resistente con una muy buena relación resistencia-peso. Se utiliza para fabricar envases de alimentos, botellas de plástico y fibra de poliéster como la que se encuentra en la ropa. También se utiliza en una amplia variedad de aplicaciones industriales, incluida la fabricación de fibra de vidrio y nanotubos de carbono.
2. Polietileno (PE):
Es el plástico más común en la tierra y se puede fabricar en diferentes densidades. Cada densidad le da al plástico final propiedades físicas únicas. Como resultado, el polietileno se encuentra en una amplia gama de productos.
Polietileno de Baja Densidad (LDPE)
El LDPE tiene alta ductilidad, pero baja resistencia a la tracción, lo que lo hace más flexible que otros plásticos. Se utiliza para fabricar productos como bolsas de plástico, envases transparentes para alimentos, envases desechables y aislamiento de cables, entre otros.
Polietileno de densidad media (MDPE)
Al tener más cadenas de polímeros y, por lo tanto, mayor densidad, el polietileno de densidad media se usa a menudo en tuberías de gas, películas retráctiles, bolsas de transporte y tapones de rosca.
Polietileno de alta densidad (HDPE)
El HDPE se considera respetuoso con el medio ambiente y la fabricación de este tipo de plástico requiere solo una pequeña fracción de la energía que se necesitaría para producir acero a partir del mineral de hierro. Es un plástico resistente a la degradación, a los agentes ambientales y bastante rígido, por lo que se utiliza para fabricar multitud de productos, como contenedores de material, baldes, señalización, piñones, tuberías de agua y alcantarillado.
Polietileno de ultra alto peso molecular (UHMWPE)
El UHMWPE se caracteriza por su alta densidad y resistencia a la abrasión debido a la extrema longitud de sus cadenas poliméricas. Al poseer propiedades de alta densidad, resistencia y baja fricción, se utiliza en armaduras militares, sellos, cojinetes hidráulicos y biomateriales como implantes protésicos médicos.
3. Polipropileno (PP)
El polipropileno es un plástico semitransparente muy duro, resistente al calor, que conserva su forma después de mucho torcerlo, doblarlo o doblarlo. Su amplio uso y popularidad son indudables, ya que es uno de los polímeros termoplásticos más flexibles del planeta. Duradera, flexible, resistente al calor, resistente a los ácidos y económica, la lámina de polipropileno se utiliza para fabricar equipos de laboratorio, piezas de automóviles, bisagras, dispositivos médicos y envases de alimentos, entre otros.
4. Policarbonato (PC)
Fuerte, estable y transparente, el policarbonato es un excelente plástico de ingeniería tan claro como el vidrio y doscientas cincuenta veces más fuerte. Las láminas de policarbonato transparente son fáciles de trabajar, fáciles de moldear y, aunque extremadamente fuertes y resistentes a los impactos, el plástico de policarbonato tiene una flexibilidad de diseño inherente. Se encuentra en una amplia variedad de productos, como invernaderos, DVD, gafas de sol, antidisturbios, etc.
5. Cloruro de polivinilo (PVC)
El PVC es un polímero que posee propiedades rígidas o flexibles y es bien conocido por su capacidad de mezclarse con otros materiales. Por ejemplo, la lámina de PVC expandido es un material de cloruro de polivinilo espumado que es ideal para productos como quioscos, exhibiciones en tiendas y exhibiciones. La forma rígida de PVC se usa comúnmente en materiales de construcción, puertas, ventanas, pisos, revestimientos, etc. Con la adición de plastificantes como ftalatos, la forma más suave y flexible de PVC se encuentra en productos de plomería, aislamiento de cables eléctricos, ropa, tubos médicos y otros productos similares.
6. Poliestireno (PS)
Este es un termoplástico transparente que se puede encontrar tanto en plástico sólido como en material de espuma rígida. El uso del poliestireno está muy extendido y se utiliza en envases, dispositivos médicos como tubos de ensayo o placas de Petri, cacahuetes de espuma de poliestireno, piezas de electrodomésticos, automóviles y ordenadores, entre otros. En la industria se utiliza especialmente para la fabricación de ruedas dentadas para cadenas de rodillos, soportes de varillas o poleas.

Cuidado y mantenimiento de los materiales de laboratorio de plástico
Los productos de plástico de la gama están diseñados para ser reutilizables, pero su duración depende de lo bien que los trate.
Las siguientes pautas se proporcionan para garantizar que su material de laboratorio de plástico se mantenga en las mejores condiciones posibles.
Precauciones generales
Los productos químicos pueden afectar negativamente el rendimiento del material de plástico de laboratorio, lo que puede provocar grietas, pérdida de resistencia y flexibilidad, etc.
Calefacción
Nunca coloque objetos de plástico en contacto directo con una llama o sobre la superficie de una placa caliente. La gran mayoría de los plásticos permiten la transmisión de microondas. Sin embargo, como con cualquier recipiente de microondas, asegúrese de que contenga un material absorbente de microondas, como agua, antes de colocarlo en el horno.
lavado y limpieza
La mayoría de los artículos de plástico de laboratorio se limpian fácilmente en agua tibia con un detergente y un paño suave o una esponja. Evite el uso de limpiadores abrasivos o estropajos que pueden rayar las superficies. Un detergente bajo o no alcalino es adecuado para limpiar la mayoría de los artículos de plástico, sin embargo, los productos de poliestireno y policarbonato son susceptibles al ataque de los álcalis y se recomienda un detergente neutro.
Si usa una lavadora automática de laboratorio para lavar material volumétrico de plástico, como cilindros de medición, emplee una temperatura de lavado inferior a 60 °C, ya que las altas temperaturas pueden afectar la precisión volumétrica.
Se pueden utilizar baños ultrasónicos para limpiar el material de plástico, pero tenga cuidado de que los productos no toquen directamente la membrana del transductor.
Esterilización en autoclave
En general, si un producto está hecho de polipropileno o PMP, es apto para esterilización en autoclave. Definimos un ciclo de autoclave como 121 °C a 15 psi (1 bar) durante 20 minutos.
Al esterilizar en autoclave botellas de plástico, se debe tener cuidado para asegurarse de que la tapa esté completamente aflojada para evitar la deformación de la botella. Volver a colocar la tapa antes de que la botella se haya enfriado lo suficiente también causará deformación. Para estar más seguro, recomendamos quitar completamente la tapa antes de esterilizar en autoclave y colocar la tapa en el costado de las botellas con cinta de autoclave para realizar un seguimiento de los componentes.

¿Cuáles son los materiales de laboratorio de plástico?
Nombres de materiales de laboratorio de plástico
Embudos
Instrumento de laboratorio común empleado para trasladar líquidos de un recipiente a otro con el objeto que tales sustancias no se derramen.
Pipetas
Si busca medir volumen con mucha precisión la pipeta es el instrumento ideal para ello. Esta se encuentra conformada por un tubo de color trasparente con una punta cónica y su respectiva escala de diversos volúmenes.
Tubos de ensayo
Este tipo de tubo de ensayo se emplea para tomar muestras de líquidos muy pequeñas. Es un tubo que cuenta con una punta superior abierta y una inferior cerrada. Este también es conocido en los laboratorios clínicos como tubos de prueba.
Jeringas
Las jeringas tienen el objeto introducir líquidos o gases en áreas de con acceso difícil.Es un instrumento de laboratorio clínico muy común.
Probetas
Este instrumento tiene la finalidad de medir volúmenes superiores con mucha rapidez a diferencia de las pipetas, pero con menor precisión. También son empleadas para contener diferentes líquidos.
Cajas de Petri
Es una especie de cápsula con dos discos de cristal que se acoplarse entre sí. Empleado para separar microbios que desarrollan colonias aisladas y logran ser estudiadas con facilidad.
Materiales de laboratorio de plástico Según su Función
Estos instrumentos se encuentran bien clasificados según su función, sea de medir, calentar, mezclar y algunos se emplean de soporte. En lo siguiente podrás conocer los más comunes:
Medir
Jarras de Graduadas
Diseñadas específicamente para medir sustancias y ser colocadas en otro envase. Son de vertido fácil y cuentan con una escala de graduación volumétrica, por lo general son de polipropileno virgen puro y sin aditivos.
Cilindros Graduados Holdfast
Este instrumento está diseñado para medir sustancias, cuenta con un agarre para transportar sustancias con más seguridad. Posee una escala graduada para las anotaciones de los volúmenes que se necesiten.
Bureta
Usado para medir volúmenes de líquidos con mucha precisión. Es un recipiente alargado con escalas de graduación y poseen un diámetro uniforme.
Calentar
Matraz Erlenmeyer
Un instrumento muy conocido para mezclar disoluciones, al agitar las sustancias rápidamente reaccionan. Sirve para reaccionar sustancias que tiene un calentamiento prolongado. También pueden contener líquidos que deben estar conservados por tiempos prolongados.
Balón de Destilación
Usado para calentar sustancias uniformemente. Cuenta con un cuello largo y de cuerpo esférico. Tiene como ventaja evitar que las sustancias se derramen gracias a su base redonda ya que las sustancias pueden agitarse con gran facilidad.
Este tipo de instrumento de calentamiento cuenta con algunas limitaciones por ser de plástico, por ello se emplean por lo general de vidrio o cristal.
Mira aquí más sobre los materiales de vidrio o porcelana
Soporte
Gradillas
Este tipo de instrumento de laboratorio sirven para sostener y almacenar tubos de ensayos de diferentes tamaños. Son empleados por lo general en laboratorios clínicos.
Mezclar
Tubos de ensayo graduados
Es conocido por ser un tubo cilíndrico pequeño que sirve para contener y almacenar muestras liquidas. Se emplean también para realizar reacciones químicas y tiene una escala graduada.
Ventajas y desventajas de los materiales de laboratorio de plástico
Ventajas de los materiales de laboratorio de plástico
El material de plástico del laboratorio es reutilizable y se puede esterilizar en autoclave. Son livianos, lo que es mejor para la ergonomía, se pueden reciclar y son ecológicos. Son un poco más rentables que el vidrio, lo cual es una gran ventaja para muchos laboratorios, y son más convenientes ya que se pueden desechar después de cada uso. Los artículos de plástico también son mejores para la seguridad, ya que los materiales plásticos son irrompibles y flexibles.
Desventaja de los materiales de laboratorio de plástico
La claridad de los artículos de plástico no es tan buena en comparación con el vidrio. También se ven más afectados por las altas temperaturas y las marcas de graduación no son tan claras, lo que podría dar lugar a resultados inexactos durante las pruebas.
Si te interesa puedes visitar materiales de laboratorio de porcelana